Esta es una review que publiqué en Beta-Zero en el año 2006 (¡ya ha llovido!). Beta-Zero es una comunidad online especializada en el coleccionismo de videojuegos. En sus foros se puede encontrar mucha e interesante información sobre rarezas, ediciones limitadas y conservación de videojuegos en sus diferentes formatos.
El título que reviso es "Super Hydlide" para Megadrive, uno de mis juegos favoritos en esta plataforma. Es un título de aventura/rol, desarrollado por T&E Soft en el año 89.
Antes de nada, me veo obligado a mencionar para el que no lo sepa, que "Super Hydlide" se trata de la conversión directa para Megadrive del juego “Hydlide 3: The Space Memories”, aparecido anteriormente en MSX y Nintendo NES. Hydlide 3 es el último capítulo de la esta saga de juegos de rol para los sistemas de 8-16 bits, antes de dar el salto a los 32 bits con "Virtual Hydlide" para Sega Saturn, con aparición europea en sus primeros meses de vida.

La historia nos cuenta como el malvado Kayzack tiene atemorizada a la tierra de Fairyland y tú, joven guerrero, eres el elegido para salvarla. Tendremos que atravesar Fairyland de punta a punta, así como viajar al espacio (sí, con traje de astronauta y todo) para llevar a cabo la peligrosa misión de derrotar a Kayzack.
El giro argumental se produce cuando descubrimos que no sólo Fairyland, sino también otra civilización fue esclavizada por Kayzack y convertidos sus habitantes en monstruos. Esta civilización nos pide que viajemos al espacio y los liberemos de Kayzack. Aunque parezca una historia algo descabellada y rebuscada, os aseguro que os enganchará desde el principio. El tema del espacio es muy curioso, en cuanto a cómo se mezcla con lo que parece la típica aventura medieval de caballeros, espadas y hadas. De hecho el título original “The Space Memories” de Hydlide 3 ya nos deja entrever algo.
El juego comienza con la elección de una de las 4 profesiones disponibles: guerrero, monje, ladrón y sacerdote, cada una de ellas con sus características propias. El sistema de combates es de lo más simple. Nos encontramos ante un RPG con un sistema de combates directo, es decir, vamos moviéndonos por el mundo y matando todo lo que se vea en la pantalla pulsando nuestro botón de ataque, es decir, un action-rpg en toda regla. A medida que matamos monstruos ganamos experiencia para subir de nivel y, por tanto, nuestras habilidades de ataque, defensa, etc. Al llegar a ciertos niveles nuestro personaje promocionará y cambiará su denominación hasta llegar a “héroe”.
La pantalla principal nos mostrará nuestro nivel de vida, puntos de ataque, puntos de magia y clase de armadura, así como una pequeña información del monstruo que estemos atacando en la parte inferior derecha. El aspecto de los monstruos introduce la novedad de que en nuestra aventura por Fairyland encontramos enemigos “no hostiles”, que al matarlos hará que baje nuestra moral.
Otro apartado curioso es el paso del tiempo. A ciertas horas del día nuestro personaje tendrá que comer y dormir, si no quiere que el cansancio y la fatiga hagan merma en él, hasta el punto de causarle la muerte. Para ello podemos aprovechar las posadas que se encuentran en las ciudades (donde podremos salvar partida) para descansar y reponer fuerzas.

Uno de los aspectos más llamativos que ofrece "Super Hydlide" es el banco. Hay ciudades en las que podremos abrir una cuenta de ahorro e ir metiendo dinero para sacarlo cuando lo necesitemos. Incluso va generando una cantidad de intereses. Sin duda un punto muy original. También hay que destacar el bestiario y la variedad de armas, escudos, armaduras e ítems, muy completo y con muchas clases de objetos.
En el aspecto técnico podemos decir que los gráficos son de lo más simple, estando muy por debajo de lo que la Mega Drive puede ofrecernos. Comparado con otros juegos de este tipo y época, como Phantasy Star II o Shining Force I, Super Hydlide estaría en los escalones más bajos.
En el apartado sonoro, la música es lo único que podemos destacar, siendo unas melodías machaconas, que no cansinas, las cuales estaremos tarareando al poco de oírlas. Los efectos de sonido mejor no hablar de ellos, pues pecan de ser meros “ruidos” más que efectos.
En el apartado sonoro, la música es lo único que podemos destacar, siendo unas melodías machaconas, que no cansinas, las cuales estaremos tarareando al poco de oírlas. Los efectos de sonido mejor no hablar de ellos, pues pecan de ser meros “ruidos” más que efectos.
En cuanto a la dificultad, el juego tiene la dificultad justa, variando la misma a medida que avanzamos en el juego, tanto al matar monstruos como al encontrar la solución a los puzzles u objetos escondidos. El juego incluye memoria para guardar hasta 4 partidas distintas, cosa que podremos hacer durmiendo en cualquiera de las ciudades de Fairyland o comprando la mochila de camping.
En definitiva, "Super Hydlide" es un título que ofrece mucho más contenido de lo que aparenta a primera vista. Pese a sus simples gráficos y pobre apartado técnico para tratarse de un juego de Mega Drive, es un juego que acaba enganchando y que gracias a su historia, jugabilidad y amplia variedad de enemigos, objetos y lugarres, nos tendrá pegados a la pantalla horas y horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario