Hace tiempo que no dedico una entrada a mi querido Spectrum. Me parece interesante dedicarla a hablar sobre las diferencias entre los distintos modelos de ZX Spectrum +2 y poder ayudar a disipar dudas entre los usuarios que no conocen el sistema. Aunque toda esta información ya existe en Internet, me gustaría recopilarla por aquí para tenerla siempre a mano y de forma simple y sencilla.
Empezamos con el Zx Spectrum +2. Este fue el primer modelo que sacó Amstrad tras comprar Sinclair en el año 1986 y nos ofrece una carcasa de color gris con casetera incorporada (aaah, Datacorder, qué palabro más chulo) y teclado profesional. Aquí tenemos una imagen de su placa base, revisión 3.
[caption id="attachment_214" align="aligncenter" width="640"]

Este modelo monta 32K de ROM en una placa que difiere bastante del modelo 128K. En la parte inferior izquierda podemos ver los 16 chips que conforman la memoria RAM. En este modelo, los joysticks están controlados por el integrado 40057 de Amstrad, situado en la zona superior izquierda. Referente al voltaje, este modelo usa una fuente que proporciona 9V al sistema, igual que los modelos anteriores.
Vamos ahora al +2A/+2B. En 1988, Amstrad lanza al mercado su modelo +3, un modelo que incorporaba disquetera de 3' en lugar de casetera y un rediseño de la placa base sobre la del +2. Además, lanza en ese año el modelo +2A, que toma como base la misma placa del +3 pero sin la controladora de disquetera e incorporando de vuelta el famoso Datacorder, como en el modelo gris.
[caption id="attachment_216" align="aligncenter" width="640"]

Las primeras placas de +2A eran, como he comentado, la misma placa del +3 pero sin los componentes que conforman la controladora de disco (podemos verlo en la imagen de arriba). Las principales diferencias con respecto al +2 "gris" radican en un recorte en el número de chips que conforman la RAM (4 en lugar de 16), ROM de 64K, rediseño de la interfaz de joystick y una mejora en las membranas del teclado. También cambia el transformador de corriente, que ahora da señales de 12V y 5V. Otro detalle interesante es que la ULA es un chip SMD, comparado con el DIP del modelo anterior. Este modelo se fabricó en Hong Kong, que por aquel entonces seguía siendo territorio británico y ofrecía unos mejores costes de producción.
[caption id="attachment_215" align="aligncenter" width="640"]

Posteriormente, la producción se muda a Taiwan y aparecen las placas de +2B. Son una versión recortada (literalmente) de la placa del +3. Las principales diferencias a nivel electrónico son la eliminación de la señal INPUT para cargar programas desde una fuente de sonido externa y la eliminación de un bug en el sonido que existía en los modelos +2A y +3. En mi opinión, es la mejor revisión, no sólo por la correción de bugs y demás, sino porque las memorias suelen venir en zócalo, siendo un modelo muy sencillo de mantener.
[caption id="attachment_217" align="aligncenter" width="640"]

Hasta aquí esta la entrada. Espero, como dije al principio, que esta información pueda resultar de utilidad y que ayude a disipar dudas con información simple y concisa.
Según se explica entiendo que placa recortada se introduce con el +2B y en esta versión la memoria RAM viene en zócalo.
ResponderEliminarPues bien, yo tengo un +2A, tiene la placa recortada y la RAM va soldada directamente a la placa. Este ordenador vino así de origen y no ha pasado nunca por un servicio técnico por lo que se puede descartar que se le haya cambiado la carcasa.
¿Existe alguna manera de diferenciar a partir del número de serie o de algo cuando se empezó a montar la placa recortada?
Gracias.
Hola! No tengo conocimiento de cómo funcionan los números de serie en cuanto al periodo de fabricación. Sí que tengo entendido que hacen referencia al lugar donde fueron fabricados. Hasta donde yo sé, los +2A empezaron a fabricarse con la placa "completa", sin los componentes de la controladora de disco. Posteriormente, y a raiz de la mudanza de la producción a Taiwan, empiezan a usarse las placas recortadas que acabarían por ser el "estándar" para el modelo +2B. O sea, que en los +2A verás tanto placas normales como recortadas. Como digo, hasta donde yo sé :)
ResponderEliminarAquí tienes un hilo del foro VaDeRetro donde se debate del asunto y que seguro puede sacarte de cualquier duda que tengas: http://www.va-de-retro.com/foros/viewtopic.php?f=18&t=1442
Saludos!