4 de mayo de 2015

Arcade incoming! - El estándar JAMMA

header_logoheader_company


En el último post presenté la base MVS que acabo de conseguir y hable un poquitín sobre este estándar arcade. Siguiendo con esta pequeña serie de posts relativos a los estándares principales de la industria arcade, voy a escribir un poquito sobre el JAMMA.


La Japan Amusement Machinery Manufacturers Association (o Asociación de Fabricantes de Máquinas Recreativas de Japón) es una asociación comercial basada en el país nipón, que comenzó a funcionar en el año 1981 y que queda conformada en asociación de empresas en 1989. Se creó para definir pautas de funcionamiento y gestión para los operadores arcade, además de para establecer los estándares de la industria, destacando la introducción del cableado/conexiones JAMMA. Actualmente se encuentra encabezada por varios fabricantes de videojuegos arcade como Capcom, Konami, Taito, Namco, entre otros. Hoy en día es el principal organizador de la Japan Amusement EXPO, el mayor evento del sector del recreativo a nivel mundial.




[caption id="attachment_23" align="alignleft" width="300"]Conector estándar JAMMA Conector estándar JAMMA[/caption]

JAMMA, como estándar de conexiones, aparece en el año 1985. Antes de esto, todas las PCB de los juegos y su conexionado de alimentación y video eran personalizados. Esto suponía un problema en el momento en que un juego se quedaba obsoleto y su cableado no podía aprovecharse para albergar un juego nuevo, por lo que muchos operadores optaban por "recablear" el mueble para dar cabida al nuevo título, con los costes que ello conllevaba. Cuando el estándar JAMMA aparece, todos los muebles que usaran este conexionado podían




[caption id="attachment_39" align="alignright" width="300"]Pinout del conector JAMMA Pinout del conector JAMMA[/caption]

intercambiar sus placas entre sí, creando una especie de sistema "Plug and Play" que reducía los costes de renovación para los operadores de los recreativos teniendo juegos nuevos con un simple cambio de placas y de las artes del mueble. Debido a que la mayor parte de fabricantes eran japoneses, JAMMA se convierte pronto en estándar de la industria a nivel mundial.


El estándar usa un conector de 56 pines con señales comunes entre los juegos, como señales de moneda, cada una de las señales de control (direcciones y hasta 3-4 botones por jugador), señales de voltaje (5 y 12 voltios) y señales de video y sonido. Para los juegos que usan más de 3-4 botones, como Street Fighter II, se usa un pequeño conector aparte con las señales de los botones extra.




[caption id="attachment_17" align="aligncenter" width="328"]Placa JAMMA de Final Fight, perteneciente al sistema CPS de CAPCOM. Placa JAMMA de Final Fight, perteneciente al sistema CPS de CAPCOM.[/caption]

Hoy en día existe un pequeño mercado de coleccionismo de placas JAMMA, con precios que van de los 20€ a los 150€, dependiendo del título, estado de la placa y de si es original o un "bootleg" o copia. En mi opinión, el coleccionismo JAMMA es perfecto si nos gusta cacharrear, ya que muchas placas llegan hasta nuestros días con fallos y necesitadas de revisión y cambio de componentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario