Hace poco que he adquirido una base NEO-GEO MVS con la idea de restaurarla y montar una especie de miniarcade. Dentro de poco escribiré un post con fotos y el detalle del arreglo que hay que hacerle, que no es moco de pavo.
Desde que solté mi recreativa (que me consta que está en un buen hogar), he tenido la espinita de montarme algo que no fuera tan voluminoso como un cacharro de 1,80 y casi 80Kg de peso. Como mi maca estaba adaptada a PC+MAME he podido jugar a muchísimos juegos pero siempre regresaba a los mismos, catálogo MVS y alguna que otra de estándar JAMMA. Voy a aprovechar este post y el siguiente para hablar de estos estándares de la industria arcade. Comencemos con el MVS.
[caption id="attachment_421" align="alignleft" width="178"]

El sistema NEO-GEO aparece en el año 1990, después de que SNK ya hubiera sacado títulos arcade como Ikari Warriors, todo un clásico. El sistema MVS (Multi Video System) aparece con la intención de que los operadores de los recreativos pudieran tener hasta 6 juegos corriendo en un sólo mueble y que el jugador eligiera aquel al que quisiese jugar. Por supuesto, tener 6 juegos en un mismo mueble permitía un ahorro de espacio considerable, además del ahorro de costes que suponía tener que adquirir menos muebles para el local y el comprar sólo un cartucho por juego en lugar de una placa entera como pasa con el estándar JAMMA.
El sistema acabó siendo todo un éxito entre los operadores de los recreativos por la sencillez de tener que adquirir sólo una placa y sus cartuchos correspondientes. Por supuesto, el contar con juegos de la talla de la saga Fatal Fury, King Of Fighters, Super Sidekicks, entre otros, contribuyó en gran medida al éxito del sistema.
Desde 1990 hasta 2004 han aparecido varias versiones de placas (de 1, 2, 4 y 6 slots para juegos, cada una con sus revisiones) y unos 150 juegos desarrollados, además de por SNK, por compañías como Nazca, Visco, Taito, etc.
[caption id="attachment_24" align="alignright" width="300"]

El remate eran sus especificaciones, todo un cañón para la época:
- CPU: Motorola 68000 a 12 MHz.
- Co-CPU: Zilog Z80 a 4 MHz.
- RAM: 284 KB (84 KB de Video RAM)
- ROM: 512 KB
- Resolución de video: 320 x 224 pixels
- Paleta de colores: 65536 colores, mostrando un máximo de 4096 en pantalla y hasta 380 sprites al mismo tiempo.
[caption id="attachment_63" align="alignleft" width="300"]

Hoy en día, el sistema es muy apreciado por aquellos que quieren tener una NEO-GEO en casa pero no pueden permitirse el coste del sistema casero, o AES, con sus correspondientes cartuchos. Además, el hecho de que los kits MVS incluyan las artes de la recreativa lo hace un sistema muy coleccionable. Para su funcionamiento en casa se usa un SuperGun, un hardware para poder conectar la placa MVS a la TV a través de euroconector y añadiendo la posibilidad de incorporar pads de control. Dependiendo del estado de conservación, de funcionamiento y de la versión, las placas MVS suelen rondar de 50€ a 120€ y los juegos entre los 20€ y los 100€.
Seguro que me interesa ver ese prometido proceso de creación de la minirecreativa. Quería aportar una reflexión que, vista en perspectiva, se me antoja del todo alucinante. Y es que sólo hay que echarle un vistazo a los datos técnicos que adjuntas de Neo Geo para comprobar que el microprocesador que bombeaba información en sus circuitos es prácticamente idéntico -salvo el medio Mhz de más al que corre- que el de un modesto y simple Spectrum "gomas" 48Kb.
ResponderEliminarLa conclusión es obvia: creo que jamás se le rendirá suficiente pleitesía al chip Z80 de Zilog. Su legado es inabordable.
(Por cierto, respecto a mi comentario, recalcar que el 68000, procesador principal de Motorola, era el máximo responsable de aquellos mastodónticos juegos, pero al Z80 hay que darle el protagonismo que merece)
ResponderEliminarTeniendo en cuenta que el Z80 del Spectrum corría a 3,5 MHz (velocidad casi idéntica), es una pasada. El Z80 es la base de la mayor parte de sistemas que hoy en día recordamos y por ello creo que bien merece un post, que no todo es Intel ni AMD, leches xD
ResponderEliminarMe alegra haberte proporcionado un estupendo tema para escribir :D
ResponderEliminar