Recuerdo la primera vez que vi el OMF. Estaba trasteando con mi IBM Aptiva cuando pillé un CD lleno de shareware de la revista Super PC. Buceando entre sus directorios con mi lector 2X descubrí esta joya, un juego como Street Fighter pero de robots. ¡Bestial! Empecé a jugarlo y me enganchó al instante. La versión shareware sólo incluía el primer torneo, pero era suficiente para sacarle buena parte del jugo. Lo que más me gustó es que podías ir ganando peleas, consiguiendo dinero y mejorando tu robot o comprando nuevos.
[caption id="attachment_50" align="alignleft" width="259"]

El juego cuenta la historia de cómo W.A.R., acrónimo de World Aeronautics and Robotics, organiza un torneo de lucha entre sus empleados para decidir quién será el encargado de dirigir la que será la primera colonia en Ganímedes, luna de Jupiter. Un torneo en el que los protagonistas son los H.A.Rs o Human Assisted Robots, robots gigantes a lo Mazinger Z controlados por cada uno de los empleados de W.A.R. Además de esta trama, que es la que conforma el modo Historia, el juego también incluye un Modo Torneo, en el que iremos ascendiendo en el ránking de cada competición en la que participemos y donde se nos dará una cantidad de dinero por combate ganado con la que podremos mejorar las características del piloto y del robot que tengamos.
[caption id="attachment_49" align="alignright" width="300"]

Cada personaje cuenta con unos puntos de fuerza, agilidad y resistencia, así como cada robot cuenta con unas propiedades específicas similares. Por ejemplo, el Jaguar es un robot en el que prima la agilidad en los golpes y la rapidez de movimientos, mientras que el Nova, más grande y pesado, destaca en la potencia de sus golpes. Los robots tienen una serie de movimientos especiales, muchos de los cuales se ejecutan a lo Street Fighter, y una serie de movimientos finales como los fatalities de Mortal Kombat. Destacar que el control es muy simple y sólo se usan dos botones, que combinados con la cruceta dan lugar a ataques más potentes. Esto hace que tenga una jugabilidad muy buena. Yo juego siempre con el Jaguar, es mi favorito. Rara ha sido la vez en la que he jugado al modo historia y, cuando lo he hecho, salía y volvía al modo torneo que es el que vicia.
[caption id="attachment_48" align="aligncenter" width="300"]

No me voy a meter en aspectos técnicos. Simplemente diré que los gráficos me parecieron increíbles en la época, destacando los escenarios con sus peligros como clavos que apareceren, bolas de fuego o aviones de combate que atacan a los contrincantes. Los movimientos de los robots son fluidos y con unas animaciones muy buenas y la música, obra de Kenny Chou, fue programada con Scream Tracker.
[caption id="attachment_47" align="aligncenter" width="300"]

El juego lo programó la compañía Diversions Entertainment y fue publicado por Epic Megagames, culpable de otro éxito del shareware como fue Jazz Jackrabbit o, más adelante, de Unreal. Se lanzó en el año 1.994 para MS-DOS y ha sido testigo de una secuela conocida como One Must Fall: Battlegrounds y un proyecto fan-made llamado OpenOMF. Este último es resultado de la catalogación del juego como Freeware por parte de Epic en 1.999, lo que ha permitido, no únicamente el proyecto OpenOMF, sino que exista una pequeña escena de gente que modifica gráficos del juego, añade nuevos personajes, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario