En el post anterior, comentaba lo de "no confiar en los estacionarios". Los que pudimos vivir la época dorada de los recreativos, recordamos ésta no únicamente por los juegos, sino por el ambiente del local. Olor a tabaco, chicle Boomer y una carencia insana de luz natural que ponian la nota de "color" a esos ratos que echábamos machacando botones y palancas.
Por supuesto, uno de los detalles que caracterizaban a todo salón recreativo era su público. Gente de todas las edades, no sólo adolescentes, con comportamientos y actitudes muy variados. Este post, que hemos desarrollado entre mi amigo Ryu y yo, pretende resumir e identificar esas manifestaciones sociales que acontecían en los salones arcade, en concreto, en el salón JM de Cádiz. Para empezar, deberíamos definir qué es un estacionario.
Estacionario: dicese del individuo, sea persona humana o alienígena, que puebla un salón recreativo. Actualmente se encuentra en proceso de extinción debido a la destrucción progresiva de su hábitat natural.
Según las motivaciones, inclinaciones sociales y valores morales, los estacionarios pueden dividirse en:
- Estacionarios que golpeaban las máquina cuando perdían: Esta sub-especie solía ser agresiva pero no con el resto de individuos, sino con los muebles. Al perder un round o vida la emprendía a patadas con la máquina, con el consiguiente alboroto del resto de individuos. Destaca como individuo alfa "el chino", ser asiático cuyas patadas al mueble de King Of Fighters '98 eran de especial fuerza y agresividad.
- Estacionarios pasivos: Esta es la especie más común. Estos individuos entraban, echaban un crédito o dos, miraban lo que había y se iban. Por lo general, esta especie engloba a todo el que acude al salón a jugar y va a su bola.
- Estacionarios rastreros: Estos eran individuos de poca moral. Solían acercarse a los más jóvenes con la excusa de dejarles jugar una vida, un personaje o un round u ofreciendo su ayuda para pasar la fase o personaje de turno. Tras recibir el mando, el estacionario rastrero acaparaba los controles hasta agotar los créditos, sin posibilidad para el que había pagado de recuperarlos.
- Estacionario über-rastrero: Una sub-especie del estacionario rastrero. Solía ir en pareja, aplicando tretas como la de que uno distraía al jugador y el otro le empujaba y cogía los controles, sin mediar palabra o conversación.
- Estacionario pro o "rey de pista": Dícese del estacionario que ostentaba una habilidad sobresaliente en un juego determinado, por lo general en juegos de lucha 1vs1. Vencerlo te otorgaba status social. Su fama era tal que, cuando entraba en el salón, el resto de individuos clamaba "ooooh, ahi entra [insertar nombre y/o mote del estacionario pro])
- Estacionario fanboy: Eestacionario fan de un determinado estacionario pro. En caso de que alguien llevara a cabo una hazaña determinada, el estacionario fanboy clamaba "po' el [nombre del estacionario pro] te da y es mejor que tú."
- Estacionario mal perdedor: Es aquel que, jugando a versus, amenazaba al jugador que le iba ganando, agrediéndole verbal e incluso físicamente.
- Estacionario impaciente/cabrón: Un estacionario que podría estar englobado dentro de los rastreros. Contaba falacias y/o calumnias sobre el juego al que estabas jugando para matarte intencionadamente y así jugar él o por recrearse en el mal y la desgracia ajena.
- Estacionarios buena gente: Aquel que enseñaba y compartía su sabiduría y habilidades con el resto de individuos.
- Estacionario ambiental: Vendría a ser el individuo que creaba el ambiente necesario para que la expectacion fuera mayor, por ejemplo, anunciándo la entrada de un estacionario pro, avisando del inicio de combates en juegos de lucha, etc.
- Estacionarios de fin de semana: Solían ser niños pequeños que iban con padres o abuelos a dejarse la paga semanal en las máquinas.
- Estacionarios de cine: Eran aquellos que hacían tiempo antes de que empezara la película del Cine Avenida o del Multicines Cádiz.
- Estacionarios bromistas: Son los individuos que pegaban una moneda de 5 duros al suelo del salón o su entrada y se recreaban viendo cómo otros seres intentaban despegarla. Otra broma recurrente era la de colocarse al lado del mueble al que jugabas y preguntarte si estabas abonado al Canal Plus. En caso de respuesta negativa, tapaban la pantalla con las manos impidiendo la visión al tiempo que clamaban "¡codificado! ¡codificado!"
- Estacionario amenazador: Esta sub-especie es la viva imagen del dicho "mucho ruido y pocas nueces" o "perro ladrador, poco mordedor". Tildaba de perdedores al resto de individuos, retando a todos y vendiendo su victoria antes de jugar.
- Estacionario social: Este individuo iba al salón para socializar. Por lo general acudía sin dinero. Observaba al resto de jugadores y, dado el caso y en funcion de los juegos disponibles, mendigaba un crédito.
- Estacionario generoso: Aquel que cedía un crédito al estacionario anteriormente mencionado.
- Estacionario Frasco: Individuo que, por su carisma y sociabilidad, gozaba de un estátus determinado. Destacaba por ser afable, buena gente y diestro en ciertos títulos.
- Tío del palillo AKA "tío del Terroba": No era un estacionario propiamente dicho, sino otro ente social dentro del salón. Era aquel que te proporcionaba cambio de su riñonera magica, conocedor del secreto del "credito por la cara".
Todos los que vivimos esta época seguro nos sentimos identificados con alguna categoría o reconocemos otras de haberlas visto o vivido en carne propia. Por supuesto, el pertenecer a una categoría, no exime de pertenecer a, como mínimo, dos más (¡o tres!)
Por supuesto, esta lista está abierta a ampliaciones. ¡Si quieres contribuir, deja tu comentario! :)
Gran artículo, y buenas risas que me has provocado grandes nostalgias. Como gran asiduo de los salones, me falta un estacionario, podríamos denominar "Ojo de aguila" Ese que estaba a tu lado mientras jugabas...y cuando te equivocabas o ibas por el camino que el camino correcto...realizaba un movimiento silencioso con la cabeza...como diciendo ..."ummmmm...no no no"...
ResponderEliminarMuy bueno
ResponderEliminar