Hace poco hice otra adquisición para mi colección de PC. Se trata de Ishar 2: Messengers of Doom. Es un juego que me trae muy buenos recuerdos por cómo lo disfruté con mi hermano y amigos, además de por su calidad y el entretenimiento que ofrece.
Cuando se trata de juegos de rol, mi experiencia en aquel día (hablamos del año 1996) se resumía a unos pocos títulos de la Megadrive, como Buck Rogers: Countdown to Doomsday, Super Hydlide o Shining Force. Nunca me había enfrentado a un juego como este, no ya por la perspectiva o jugabilidad, sino porque no sabía qué leches había que ir haciendo para avanzar. Claro, sólo tenía 12 años y estos juegos tenían la vitola de ser "para mayores", precisamente por su complejidad, por lo que suponían todo un reto para mí. La saga Ishar apareció de la mano de la compañía francesa Silmarils. Una saga de 3 títulos que tuvieron cierta relevancia entre los "peceros" de la época amantes del rol.
No recuerdo exactamente cómo lo conseguí. Creo recordar que fue a través de mi amigo Dadmilar, que lo tenía original. Dos disquetes que se instalaron y nos proporcionaron meses de suspense, averiguaciones y quebraderos de cabeza para avanzar en un juego plagado de puzzles, trampas y demás acertijos.
Según he leído, el juego toma el nombre de la fortaleza donde se instaló el villano del primer juego. Comenzamos con el héroe Zubaran, señor de Ishar, que recibe una visión de Jon, alquimista de Arborea, que le informa acerca de cómo el malvado hechicero Shandar está haciendo de las suyas y pretende traer un reino de terror y oscuridad. Por esto, queda encomendado para derrotarle y devolver el orden al mundo. Un mundo compuesto de un grupo de islas más allá de la de Kendoria y que son Zach, Irvan, Thorm, Olbar y Akeer y Jon, que tendremos que ir recorriendo mientras atravesamos los numerosos peligros que nos aguardan.
Además de ir con Zubaran, podremos ir reclutando a los distintos miembros de nuestro grupo en las numerosas tabernas que iremos encontrando a lo largo de las islas. . Tabernas donde, además de reclutar, comer y dormir, podremos oir los rumores que traen los viajeros y exploradores que nos serviran de consejos para resolver los enigmas que nos plantea el juego. Un detalle interesante es que si jugamos al primer Ishar, podremos incluso importar el grupo que usamos en dicho título para continuar la aventura en esta segunda parte. Asimismo, podremos visitar tiendas de armas, armaduras, pociones, etc. donde podremos aumentar las capacidades de nuestro personaje con nuevos items. A esto hay que añadir un componente horario con el sistema día-noche que ofrece el juego. De noche las tiendas estarán cerradas, pero también aparecerán más peligros que harán más duro nuestro camino.
Con una perspectiva de primera persona, Ishar 2 es un juego que me ofreció una experiencia de inmersión en el mismo muy significativa. Ya había jugado a Doom y Wolfenstein y me gustaba mucho el sentirme en la piel del personaje, o personajes en este caso. Gráficamente, tiene un colorido espectacular y unos escenarios, parajes y localizaciones muy conseguidos para las capacidades de la época.
La jugabilidad es un punto fuerte. Vamos moviéndonos con el teclado numérico y cada personaje tiene asignada una tecla de función (de F6 a F10) que nos servirá para atacar. Aunque podremos consultar el mapa de cada isla en la que estemos, no resulta difícil perderse, lo cual puede considerarse un componente de dificultad añadido que otorga bastantes horas de juego.
El componente rol está logrado. Cada personaje tiene sus características de fuerza, destreza, inteligencia, etc. que irán aumentado a medida que ganemos experiencia y subamos niveles. Como dato anecdótico del que me enteré hace no mucho, en el primer Ishar existía un "bug", por llamarlo de algún modo, con el que perdíamos el dinero que portaban todos los personajes cada vez que salvábamos la partida y que ha sido subsanado en Ishar 2.
Concluyendo, uno de mis juegos favoritos de PC, difícil como él sólo, entretenido y que seguro enganchará a los amantes del género. Como dicen en Ishar, dwilgelindildong!
Este juego es uno de mis favoritos de la época de PC. Juntamente con la parte III. La verdad es que nunca tuve suficiente paciencia como para jugar más de 20 minutos. ¿Tú lo llegaste a completar? ¿Cuantas horas crees que tenía de duración?
ResponderEliminarHola! En su día no lo completé ni mucho menos, me solía quedar atascado en la Isla de Zach. Terminarlo vino años después y con una guía por delante :)
ResponderEliminarEn cuanto a su duración, no sabría decirte el número de horas exactas, aunque seguro que te hace pasar como mínimo dos semanas (o más, dependiendo de tu pericia en este tipo de juegos y sin usar guías) bien entretenido.
¡Un saludo!